El Almería Western Film Festival conocido por sus siglas como AWFF es el evento ideal para todos los vaqueros y los amantes del oeste en España. Es una excelente oportunidad para descubrir, indagar, conocer y disfrutar todo lo que representa el género western, incluso es un evento de referencia a nivel internacional en cuanto a dicho género.
Este festival está completamente ligado a la tradición de Almería por la producción cinematográfica que la ha caracterizado durante toda su historia, de hecho se le conoce como Tierra de Cine.
Cabe destacar, que este vínculo entre el séptimo arte y toda la provincia ya reúne más de 50 años y ha sido también una vía para la exportación de sus paisajes a través de las pantallas, esto por supuesto ha generado el desarrollo a nivel social, económico y de turismo.
Carácter lúdico y cultural
Entre otras cosas, este festival de cine del oeste tiene un total carácter lúdico – cultural, pues además de resaltar, conservar y promover los valores propios y el patrimonio, es un escenario para que todos disfruten de un entretenimiento de calidad, donde todas las edades e intereses pueden encontrar su propio espacio.
La excelente programación con la que siempre cuenta el festival, hace que sea visitado por profesionales y aficionados del género, turistas nacionales e internacionales, familias, amigos, parejas y demás. De igual manera, el AWFF siempre muestra las nuevas tendencias del género a nivel mundial y es por esto que acepta varios formatos como cortometrajes, largometrajes, documentales y otros.
Conviene resaltar, durante el presente año 2017 se llevó a cabo la séptima edición del festival donde el objetivo principal fue reivindicar la relevancia de los derechos humanos, la igual de sexos y revitalizar el género del cine western y el entretenimiento. Tuvo lugar en el poblado del oeste del Parque Temático de Oasys Mini Hollywood durante el 11 al 14 de octubre.
En suma, se destacó la labor de cineastas, actores y actrices de producciones ítalo españolas que se realizaron en Almería en los años 80 y 90. Como si fuera poco, se dio un aumento de 60% de participación con películas contemporáneas del género de 11 países.